Palabras de la Directora

75 años de desarrollo y crecimiento organizacional, es lo que celebra hoy nuestra comunidad escolar, institución que ha dado respuesta a las necesidades e inquietudes  de la sociedad penquista y ha formado generaciones primero de jóvenes mujeres y desde hace ya 12 años ampliando nuestro horizonte a jóvenes hombres y mujeres.

Estos 75 años nos dejan grandes aprendizajes. Hemos soportado cambios importantes. Hemos soñado, y hemos vivenciado realidades que en algunas ocasiones destrozaron esos sueños, no obstante, gracias a la resiliencia que como comunidad hemos desarrollado, nos hemos sobrepuesto y estamos transitando una ruta que va mostrando aciertos, tal vez muy pocos para algunos, pero que nosotros sabemos son los que nos conducen con seguridad hacia la mejora

Como este camino es un continuo, y de lo vivido aprendemos, es que para afianzar el progreso nos preparamos en el accionar diario. Y no lo hacemos sólo con voluntad y energía, sino que planificamos, nos fijamos objetivos y metas que son en definitiva el patrón desde el cual aprendemos cada uno como individuo y también como organización.

Es así como hemos definido los siguientes objetivos:

  • Colaborar para que nuestra convivencia educativa goce de buena salud, modelando conductas y transmitiendo buena energía en cada una de nuestras acciones.
  • Colaborar para que cada estudiante desarrolle su potencialidad, crezca como persona, supere sus miedos y aprenda.

Para alcanzar estos objetivos asumimos como equipo el compromiso de evaluar nuestro desempeño de manera permanente,  de resolver los conflictos de manera sana y enfrentar los conflictos de manera transparente, con la valentía suficiente para mantener la calma.

Estos objetivos se traducen, en lo concreto, en metas institucionales que traduzco en los siguientes propósitos:

  • Queremos mantener la matrícula que hoy se encuentra en 350 estudiantes y aumentar la asistencia a clases, mediante la intervención oportuna en las situaciones especiales que nos demanden ustedes, nuestros estudiantes, fortaleciendo nuestra oferta educativa con actividades que incrementen sus aprendizajes y que les provoquen y seduzcan para que faltar a clases sea vivida como una tremenda pérdida.
  • Queremos que todos ustedes avancen a su siguiente curso con la satisfacción de haber logrado los aprendizajes que este año les propusimos y que éstos se reflejen en sus resultados, queremos reconocer sus méritos, avances y desarrollo, en otras palabras,  queremos verlos a todos en el acto de premiación de fin de cada semestre.
  • Queremos que todos sepan de sus avances, que su aprendizaje se vea reflejado en los resultados de las pruebas externas, que todos puedan ver su potencial. Nos comprometemos a ofrecerles todas las oportunidades de que dispongamos y a cambio de ustedes necesitamos su compromiso.
  • Queremos que el aprendizaje de la sana convivencia se refleje en cada actividad, en la sala de clases durante la clase y también en los espacios en que compartimos un recreo, una distracción, una comida. Porque la convivencia es el actuar cotidiano; es el modo en que nos relacionamos con el otro y como a convivir se aprende,  este aprendizaje es compartido.

Estos propósitos se enmarcan en nuestra esencia:

Somos una comunidad que desarrolla la pedagogía de los afectos en todas las instancias educativas, promoviendo con esto el respeto, la tolerancia y las altas expectativas.

Propendemos a que la inclusión sea una forma de vida, para darle cabida a todas las diferencias individuales y aprender a reconocerlas y valorarlas.

Consideramos que la participación en la toma de decisiones nos permite generar los consensos necesarios para que nuestra estadía en el liceo sea respetuosa de todos y de cada uno de quienes integramos esta comunidad. 

Aspiramos a la excelencia en los procesos mediante los cuales esperamos que ustedes aprendan a ser personas integrales, ciudadanos ocupados en el bienestar personal y colectivo, respetuosos del medio ambiente en el cual les toca vivir, y participantes activos en todos los ámbitos en que deban integrarse sean éstos sociales, culturales, deportivos.

En definitiva, y tal como reseña nuestra visión, esperamos formar ciudadanos deliberantes y autónomos que valoren la diversidad, la equidad de género, el respeto al medioambiente y el bienestar físico, emocional y social para vivir en comunidad.

Con estos propósitos y los que acabamos de escuchar de cada uno de los cursos, estamos seguros de que estamos delineando una ruta que nos llevará a la consecución de ellos.

Con fe en el triunfo y constancia tenaz , feliz cumpleaños querido LEC.

María Francisca Henríquez Concha

 

Somos una comunidad educativa polivalente de excelencia que, a través de la pedagogía de los afectos con enfoque de género y el aprendizaje profundo, formamos ciudadanos integrales que valoran la diversidad, la participación y el medio ambiente, desarrollando sus competencias en lo cultural, social, afectivo, emocional, académico y deportivo.

Formar ciudadanos deliberantes y autónomos que valoren la diversidad, la equidad de género, el respeto al medioambiente y el bienestar físico, emocional y social para vivir en comunidad.

✅ Uso de pedagogía de los afectos en todos los niveles relacionales.

✅ Inclusión con atención a la diversidad.

✅ Participación activa en la toma de decisiones en todas las áreas de la gestión.

✅ Formación polivalente de excelencia.

✅ Cuidado del medio ambiente y del bienestar físico, social y emocional de las personas desde el actuar individual, colectivo e integral.

Contácto

REALIZADO POR LA GRAN FAMILIA LEC 💛 | 2025