Historia

El Liceo Experimental, como es conocido en la ciudad, debe su nombre al momento de su
creación, pues surge de la aplicación en Chile de una reforma educativa conocida como plan de renovación secundaria de 1946, cuyos ejes principales fueron participación, trabajos en grupo, coeducación y el centro enfocado en el alumno como el autor de su proceso de desarrollo. Bajo estas premisas nace en Concepción el Liceo Experimental de Niñas, que se escinde el Liceo Fiscal de Niñas,  seleccionando a sus mejores estudiantes.
Este modelo le permitió destacar en las diversas áreas, tanto académicas como artísticas y deportivas en la ciudad. Este proyecto es dejado de lado con la masificación de la educación, y sus aulas comienzan a impartir la educación común para todos los estudiantes del país, esta masificación provoca que todas sus aulas temáticas se transformen en aulas comunes llegando a albergar a dos mil alumnas, en dos jornadas y con una jornada vespertina mixta.

Desde el año 2010, el establecimiento se encuentra incorporado a la Jornada Escolar completa, para ello el edificio fue acondicionado, a partir de una inversión que alcanzó los dos mil millones de pesos, y que permitía dar atención a una población escolar cercana a las dos mil estudiantes. El proyecto curricular diseñado, intentaba dar respuesta a los intereses de la población escolar, que contemplaba incursionar en dos vías, una artística centrada en la expresión corporal y una de preparación para el mundo laboral, denominad área emprendimiento, se agregó una hora permanente para la atención de la transversalidad incorporando una hora de orientación para todos los curso, además del incremento del idioma inglés con y un taller transversal y que se enfoca en la comunicación oral como complemento de la enseñanza por plan de estudios.

La caída sistemática de la matrícula, fenómeno que afecta a toda la educación municipal, provocó que en el año 2012, el Concejo municipal aprobará su traslado, instalándose en las dependencias ubicadas en la calle Rengo 65.  Este proceso no estuvo exento de dificultades, pues la comunidad escolar de esa época no estuvo de acuerdo con la medida, sin embargo, luego de diversas instancias de participación se generó una propuesta de transformación que permitiría completar este traslado, Esta propuesta contemplaba incorporar el régimen mixto y a la modalidad técnico profesional.

 

Es así, como hoy se le denomina Liceo Polivalente Experimental “Lucila Godoy Alcayaga”,
pues el año 2015 egresó a la última generación de estudiantes exclusivamente femenina y en 2017 se le otorga el reconocimiento a la especialidad técnico profesional de Programación.

Liceo Polivalente que forma estudiantes integrales (en lo cultural, social, académico y deportivo) considerando la diversidad y la pedagogía de los afectos para desarrollar sus capacidades, habilidades y destrezas que les permitan incorporarse en el mundo del trabajo y/o la continuidad de estudios.

Comunidad educativa que forma estudiantes deliberantes y autónomos que valoren la diversidad, el respeto al medioambiente y el bienestar físico, emocional y social a través de la Pedagogía de los afectos.

1. Uso de la Pedagogía de los afectos en todos los niveles relacionales.
2. Inclusión con valoración de la diversidad.
3. Participación activa en la toma de decisiones en todas las áreas de la gestión.
4. Formación Polivalente de excelencia.
5. Cuidado del medio ambiente y del bienestar físico, social y emocional de las personas desde el actuar individual, colectivo e integral.

Síguenos en nuestras redes sociales

Rengo 65, Concepción

experimental@andalinsur.cl

44 - 3049167

Desarrollado por la gran familia LEC 2025 💛